martes, 16 de julio de 2013

Los Mapas Mentales como Herramienta para Comprender Procesos en los Mandos Medios

Autor: Carlos Rossi
 
 
El autor, por medio de los años de experiencia, a adoptado una herramienta para hacer que los colaboradores puedan comprender, diagnosticar y accionar, ante problemas en procesos de trabajo, de manera rápida y adquiriendo mayor experiencia en poco tiempo: LOS MAPAS MENTALES.
 
 
 
Esta técnica permite graficar de manera amistosa, detallada y lógica, procesos de toma de decisión, de aprendizaje, etc.
 
 
Para conocer más en profundidad este técnca, acceder a este link
 
Caso práctico: el autor: en su rol de coach ejecutivo debió preparar para promoción a Gerente Financiera, a una colaboradora que se desempeñaba como jefe de Tesorería aunque manejaba la mayoría de los trámites financieros, ya que el líder desde hacía un tiempo había adoptado la posición cómoda de no hacer mucho y delegar todo. Casualmente esta fue la causa de su desvinculación de la empresa y por la cual estaba preparándo a esta colaboradora, muy enérgica, proactiva y efectiva en sus tareas.
 
Los procedimientos que ella dominaba en tesorería y algnos de los financieros, los tenía bien conocidos, pero muchos otros nó.
 
La técnica de los mapas mentales, fué la mejor ayuda que el autor encontró para poner al tanto de todos los procesos a la coachee.
 
Para poder obtener buenos resultados, la utilización  se llevó a cabo de la siguiente manera:
 
  1. La colaboradora debíó dejar desmenuzadas todas sus futuras reponsabilidades (visualizándose en el puesto de Gerente Financiero) en los distintos procesos, es decir, utilizando la técnica de graficación de los mapas mentales y comenzando desde el centro como el origen o definición de su puesto de trabajo, fue abriendo ramas para cada proceso que dominaría en cada departamento de reporte, hasta dejarlos bien descifrados gráficamente y con explicaciones claras y sencillas (utilizó dibujos a mano alzada y fotos para mostrar sistemas, maquinarias, etc.).
  2. Con el autor fueron analizando los puntos crìticos de cada proceso (para esto se habían reunido con todos los líderes de los departamenteos que le reportarían) departamental que debería controlar en su futuro cargo. A continuación, en estos puntos criticos colocó la foto de cada uno de sus encargados.
  3. El tercer punto fue proponer metodos de controles eficacez y eficientes en cada punto crítico.


Una vez realizado este análisis exhaustivo, la colaboradora conocía al pié de la letra cada uno de los procesos que estarían bajo su control o supervisión.
 
IMPORTANTE: el autor debió poner atención a cada reunión con los diferentes líderes de los departamentos para poder comprender junto a la coachee, el funcionamiento en detalle de los distintos procesos, poniendo especial énfasis en aquellos procedimientos o procesos transversales.  El resultado final fue APRENDIZAJE RAZONADO DE LOS PROCESOS Y CAPACIDAD DE ANALIZAR RAPIDAMENTE LOS PROBLEMAS QUE PUDIERAN SURGIR.

 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario